En el marco del Día Mundial de la Diabetes para este 2023 la Federación Mexicana de Diabetes, A. C. tiene preparada para ti y tu familia una excelente oferta educativa (sin costo) que consta de diversos talleres multidisciplinarios.

¡Inscríbete aquí! ➡
⬅¡Inscríbete aquí!
¡Inscríbete aquí! ➡
⬅¡Inscríbete aquí!

Una de cada dos personas con diabetes no tiene acceso a programas de Educación en diabetes

La creciente prevalencia de diabetes somete a los profesionales de la salud a una presión cada vez mayor. Tienen que aprovechar al máximo el limitado tiempo del que disponen para proporcionar los mejores consejos y cuidados posibles para los millones de personas que viven con diabetes.

Los gobiernos se han comprometido con objetivos ambiciosos que guiarán sus acciones en relación con la diabetes y durante la próxima década.

Invertir en la formación de los profesionales de la salud es esencial para mejorar las tasas de diagnóstico de diabetes y la calidad de vida de las personas que viven con esta condición.

OBJETIVOS DE COBERTURA DE DIABETES DE LA OMS A ALCANZAR PARA 2030

– Objetivo 1: el 80% de las personas con diabetes son diagnosticadas

– Obietivo 2: el 80% de las personas con diabetes diagnosticadas tiene un buen control de su glucosa

– Objetivo 3: el 80% de las personas con diabetes diagnosticada tiene un buen control de su presión arterial

– Objetivo 4: el 60% de las personas con diabetes de 40 años o más reciben estatinas (medicamento que previene ataques cardíacos en personas con diabetes)

– Objetivo 5: el 100% de las personas con Diabetes tipo 1 tiene acceso a insulina y autocontrol de sus niveles de glucosa en sangre

El círculo azul debe ser reconocido como símbolo por asociaciones de diabetes, voluntarios, órganos de gobierno, industria y todas las personas con diabetes en el planeta. El círculo significa UNIÓN y es azul porque es el COLOR DEL CIELO. Este símbolo se utilizó por primera vez en 2007 como parte de la campaña “Unidos por la Diabetes.

El círculo azul debe ser reconocido como símbolo por asociaciones de diabetes, voluntarios, órganos de gobierno, industria y todas las personas con diabetes en el planeta. El círculo significa UNIÓN y es azul porque es el COLOR DEL CIELO. Este símbolo se utilizó por primera vez en 2007 como parte de la campaña “Unidos por la Diabetes.

Más de 500 millones de personas vivían con diabetes en 2021.

De seguir así, la cifra podría aumentar a mil 310 millones para 2050.

HOME
HOME
HOME
HOME
HOME
HOME

TESTIMONIOS

El DMD es una campaña a nivel mundial que une a pacientes, familiares, población en riesgo, organizaciones, autoridades y sociedad civil con actividades para conocer la diabetes, educar, prevenir, controlar, detectar, y descubrir que el tratamiento de la diabetes es la educación.FRANCIS FLORES
FRANCIS FLORESPaciente y Voluntaria AMD - Guerrero
Es importante que la gente tomé concienciar de la gravedad, las consecuencias que provoca la Diabetes, ya que México tiene el Primer lugar en Obesidad Infantil, Número 1 en consumo de Bebidas Endulzantes y en consumo de Refrescos es importante que la gente conozca más sobre la Diabetes y meterles en la cabeza que necesitan cambiar su estilo de Vida, con una buena alimentación. Para mí es importante festejarlo, ya que me siento orgulloso de poder decir que Vivo con Diabetes sin ningún problema y eso ayuda a la gente a darse cuenta de si llevan una mala alimentación ó una vida no tan sana.BRUNO ESPINOZA GONZALEZ –  18 años
BRUNO ESPINOZA GONZALEZ – 18 años Diabetes tipo 1
¿Por qué es importante celebrar el día mundial de la diabetes?
Uno de los objetivos es concientizar al público en general de las causas, complicaciones y tratamiento de este grave padecimiento; pero también es una oportunidad perfecta para recordarnos que nosotros los que vivimos con diabetes podemos tener el control de nuestro futuro!!!
MARCO POLO CASTILLO - 67 Años
MARCO POLO CASTILLO - 67 AñosDiabetes tipo 2
Para mí el día mundial de la dm es importante principalmente porque traen expositores profesionales muy valiosos y la información que nos comparten es de vital importancia para empoderarnos, además de que con ello se difunde todo sobre la diabetes y la sociedad se informa y se da cuenta de los mitos que existen sobre la diabetes!!! Muchas Gracias a la Asociación de diabetes en Jalisco y a la Federación por su apoyo incondicional!!!ROSALBA CASAS – 40 años
ROSALBA CASAS – 40 añosDiabetes tipo 1
Es importante festejar el día mundial de la diabetes, para saber que aún hay personas que si les interesa saber más sobre la Diabetes y saber que tenemos que estar informados.METZTLI NANASHI GALINDO ORTEGA – 19 años
METZTLI NANASHI GALINDO ORTEGA – 19 años Diabetes tipo 1
El Día Mundial de la diabetes para mi es importante que se celebre, no porque exista diabetes o porque en mi casa haya llegado la diabetes, sino porque ese día se conmemora el nacimiento de Frederick Banting la persona que descubrió la insulina y que administró por primer vez a un paciente y gracias a ella hoy miles de personas viven y entre ellos la insulina significa vida para mi hijo. Y en segundo lugar es importante para sensibilizar a las demás personas de que existen diferentes tipos de diabetes y que los manejos pueden ser diferentes en cada una, también informar que la diabetes tipo2 se puede prevenir. Si una persona ya vive con diabetes que sepa que no es la única persona que hay miles alrededor del mundo y que se están cuidando día a día su salud para tener una mejor calidad de vida.DRA. JAQUELINE JÁUREGUI CASILLAS – 45 años
DRA. JAQUELINE JÁUREGUI CASILLAS – 45 años Mamá de un niño con diabetes tipo1
Es importante festejar el día mundial de la diabetes porque, para los que vivimos con una o varias (en mi caso) es recordar que tenemos que cuidar de nuestra salud, no sólo ese día si no cada día porque de por sí tenemos la predisposición a, entonces festejar ese día es un jalón de orejas por nuestra salud.ELVIA DEL ROSARIO ORTEGA MEDINA – 44 años
ELVIA DEL ROSARIO ORTEGA MEDINA – 44 años Mamá de un joven con diabetes tipo1
Es importante celebrarlo porque es mucha la población que vive con esta condición y de esa forma se da a conocer más acerca de ella. Para mí es importante festejarlo porque en mi familia tenemos diabetes.LIZBETH ALEJANDRA GUTIÉRREZ ÁLVAREZ - 22 Años
LIZBETH ALEJANDRA GUTIÉRREZ ÁLVAREZ - 22 AñosMamá de un niño con diabetes tipo 1
Es importante porque para nosotros las personas con diabetes, nos ayuda a conocer a personas con la misma condición, así como poder aprender cosas que no sabíamos. A su vez personas que no saben del tema se dan cuenta de la diabetes y de lo que puede ocasionar el no cuidarte o los peligros del no saber. Es importante para mí por qué mis hermanas no conocen mucho sobre la diabetes, no saben muchas cosas que tienen que saber o que deben hacer; entonces durante estos días, vamos toda la familia y convivimos y sabemos más y conocemos a personas y podemos ayudar a otras personas a que sepan y que ayuden a su propia salud.PAULINA GÓMEZ CÁRDENAS – 16 años
PAULINA GÓMEZ CÁRDENAS – 16 años Diabetes tipo 1
Es importante celebrar este día porque muchas personas no se imaginan la cantidad que viven con esta condición además de que tienen el estereotipo de que es una "enfermedad de adultos" cuando en realidad la padecen desde pequeños hasta adultos mayores. Además de ser una de las causas de mortalidad en nuestro país precisamente por la poca información que tiene la gente sobre esta condición de vida. La comunidad que vive con diabetes se da a conocer en este tipo de foros y les da pauta para empoderarse de su condición de vida que puede ser como la de cualquier persona. Es importante para mí porque brinda la oportunidad a mi hijo y a mi esposo que no están solos que afuera existe una interminable comunidad más que comparten su mismo sentir y que son libres de llevar una vida normal como cualquier persona sin limitaciones ni etiquetas porque no son "diabéticos" viven con diabetes y es el día más importante porque es su estandarte de vida y expresión de que están aquí y pueden hacer lo que sea. MIRIAM RUTH CERRO VERA – 36 años
MIRIAM RUTH CERRO VERA – 36 añosMamá de niño con diabetes tipo 1
Creo que es importante celebrar el día mundial de la diabetes porque es necesario hacer conciencia en las personas que la diabetes no es una enfermedad si no una condición sana de vida, ya que nuestros hijos son niños que se alimentan de manera correcta, llevan una vida alejada del sedentarismo y en general son niños que llevan hábitos de vida saludables. Visto de otra manera la persona que vive con diabetes y no sigue este principio de vida saludable puede tener complicaciones médicas y he ahí cuando la diabetes se convierte en enfermedad, y es una enfermedad silenciosa ya que va degenerando poco a poco sin que la gente lo note hasta cuando ya es inevitable la complicación. Es importante celebrarlo porque existen médicos psicólogos y nutriólogos, profesionistas de la salud que no saben cómo tratar la diabetes es tratada con demasiada indiferencia al parecer suena más interesante cuando se le llama ceguera, amputación, insuficiencia renal etc. Por otro lado celebramos a los muchos que poco a poco toman interés y conciencia en esta condición de vida llamada diabetes y nos brindan su apoyo y solidaridad en lo personal entra aquí los profesores de mi hijo Joshua y personas cercanas a la familia que se han notado interesados y están siempre pendientes del bienestar de mi hijo. Preguntan sobre valores normales de glucosa, como puede prevenirse, se preocupan por saber si comen de manera correcta, muestran de una o otra manera su interés por saber más sobre la diabetes. La mejor manera de festejar es por medio de la prevención y de esta manera evitar cualquier tipo de complicación. NOHEMÍ GALINDO PELAYO – 32 años
NOHEMÍ GALINDO PELAYO – 32 añosMamá de niño con diabetes tipo 1
Para mí como madre de una niña que vive con DM1 es sumamente importante celebrar e día mundial de la diabetes porque de esta manera se da a conocer que el padecimiento va en aumento día con día y así lograr que la gente haga conciencia y que debemos cuidarnos en alimentación, hacer ejercicio y saber que es grave. De esta manera se dan a conocer cuáles podrían ser las causas, los síntomas y que puede haber complicaciones, si no hay atención como: Evento donde se invite a las personas, reportajes, radio, TV, monitoreos en plazas comerciales, folletos, etc. ¡Alzemos la Voz!ARACELI MORA PEÑA – 36 años
ARACELI MORA PEÑA – 36 añosMamá de niña con diabetes tipo 1
El día mundial de la DIABETES lo pude festejar en mi colegio, con todos mis compañeros y maestros, realmente fue muy emocionante el poder compartir Con todos ellos y que formaran parte del circulo azul que simboliza vida t salud, además toda mi escuela escuchó sobre cuáles son los síntomas, tratamientos y pudieran romper con tabús.VALENTINA YEPEZ ARTEAGA
VALENTINA YEPEZ ARTEAGADiabetes tipo 1
Es un recordatorio a todas las instituciones para apoyar a las personas, familiares y las asociaciones de diabetes de todo el país. Que ayuden de manera económica para que tengamos insumos, educación y ampliar nuestra información sobre cómo vivir con esta condición y cómo prevenirla.CARLOS REYES APARICIO
CARLOS REYES APARICIODiabetes tipo 1
La sociedad entienda que es una condición normal en nuestros hijos y no los excluyan de las escuelas, los empleos y la sociedad.XÓCHITL APARICIO
XÓCHITL APARICIOMamá de Carlos Reyes Aparicio
"Que es la diabetes" Es vivir la vida con diabetes y no vivir para ella. A veces es duro pero la fuerza de voluntad me hace más dura. Eso es para mí que día a día estamos viviéndola.BRISA SCARLETIS
BRISA SCARLETISDiabetes tipo 1
El día mundial de la diabetes es un recordatorio de las personas que vivimos con diabetes, la diabetes no nos impide hacer las cosas, tenemos que alimentarnos bien, hacer ejercicio, comer frutas y verduras.STEPHANIE GUADALUPE PÉREZ ZÚÑIGA
STEPHANIE GUADALUPE PÉREZ ZÚÑIGA
‘‘DIABETES’’
  • Es vivir cada día con fuerza de voluntad.
  • Es comprometerse con uno mismo todos los días.
  • Es un agradecimiento a Dios todos los días por ayudarnos a vivir un días más
  • Es alimentarnos como los reyes, con comida nutritiva.
ALEYDA TORRES SALGADO
ALEYDA TORRES SALGADO